domingo, 25 de abril de 2010
Lila y algunas pelis...
Muy bueno el recital de Lila Downs que emitieron por Canal 7.
Comenzó con su versión de "Black Magic Woman", se acuerdan de ese temazo de Santana?
Luego Agua de Rosas (..."que esta tristeza acabe de una vez"♪... Siguió con un son: Los Pollos.
Un homenaje a Mercedes Sosa, se colocó un poncho y cantó Tierra de Luz. Invitó a Kevin Johansen e interpretaron Justicia, luego la Cumbia del Mole... recién ahí logré mover un poco a la Titi y terminamos rendidas... es que cargar con su gordura sumada a la mía jajá!.
Con la cubana la Yusa rompieron todo haciendo Viborita y terminó a full con Perro Negro.

CAPITANES DE ABRIL
Luego en el Ciclo de Cine Iberoamericano pasaron Capitanes de Abril, película portuguesa dirigida por María de Medeiros, quien también actúa, inspirada en los sucesos de la Revolución de los Claveles. Me gustó, sobre todo porque es poco el cine portugués al que tengo acceso, y será que la sangre materna tira.
Link a la peli en la wiki.

Aquí el link a la página oficial. Vale la pena visitarla.
Además terminé un garabato bastante enclenque (me duele la muñeca de una caída).
En fin... algo así como Saturday Night Fever, no? jeje!
Ahora a dormir (respondo tu pregunta Marta? jajá!)
sábado, 24 de abril de 2010
Lila Downs: recitalito covachero
La conocí en este tema de la película Frida, cantando junto a Caetano Veloso Burn it Blue (letra de Julie Taymor)
Me encanta su interpretación de LA LLORONA
Y obviamente, para terminar bailando, no puede faltar VIBORITA

Espero que hayan disfrutado este recitalito covachero tanto como yo.
19 de Abril: Día Americano del Indio... garabatos covacheros...



Motivos aborígenes - Cultura NOA y Santa María - Dibujos realizados en soporte A4 con microfibra y fibras de colores o rotuladores en el año 2005
Día del Aborigen Americano... un video imperdible...
*
Día del Aborigen Americano
o el Día Americano del Indio
*
Link a EDUCARED
La covacha estuvo cerrada en esa fecha por que los Fibertel´s Boys no se dignaban a acomodar el cableado para poder conectar a Internet. Por eso la demora de esta celebración.
Un homenaje de Ada Matus a ellos, los verdaderos dueños de la tierra.
Espero que disfruten este video para mí imperdible.
Gracias negrita polentosa por tu arte.
viernes, 23 de abril de 2010
Las covacheras también somos cumbiancheras... es lo que hay...
Debajo la misma cumbia en dos videos.

*
LETRA DE LA ZENAIDA
Señores, pido silencio
y en el silencio atención
que aquí los convoco yo
a transitar la ternura
de la historia simple y pura
que voy a contarles yo.
Al ritmo de cumbia suave
que me marca la guitarra
caminando por el alma
hasta mi boca llegó
esta narración de amor
de desesperanza y sueños:
la vida, pasión y vuelo
de la abuelita Zenaida.
La conocí en Bogotá
por las calles bogotanas
vendiendo frutos maduros
con su sonrisa cansada
siempre en la boca un cigarro
cigarro que ella se arma
tan pequeñita, tan frágil que me dije:
"cosa rara que camine y que no vuele"
esta viejita Zenaida
siempre al trotecito corto
de hormiguita ciudadana
no sé por qué la Zenaida
en su andar, en su mirada
me recordaba a mi abuela
a mi abuelita Milagro
que hacía el pan de la nada.
Casi niña quedó viuda
con diez hijos a su cargo
los fue criando a lo hombre
duramente trabajando
mientras ellos crecían
ella se iba achicando.
De los diez hijos que tuvo
uno murió
dos hay presos
y los demás poco a poco
se le fueron alejando
uno a trabajar muy lejos
y los demás, y los demás se casaron
y así se quedó solita
en su casita de barrio.
¡Cumbia!
De mañanita la Zenaida
sale temprano del tugurio
De mañanita la Zenaida
sale temprano del tugurio
arremolina su tabaco
se va a vender frutos maduros
Zenaida baila la cumbia
Zenaida baila la cumbia
Ah viejita del manglar
hormiga de ciudad
tu fruta me sabe a cumbia
cumbia, cumbia de la playa
tu fruta me sabe a cumbia
cumbia, cumbia de la playa
Zenaida baila la cumbia
Zenaida baila la cumbia
Pasó el tiempo
y con los años
un nieto la visitaba
era su nieto mayor
su orgullo, sus ojos, su alma
se parecía al abuelo
y como él se llamaba Manuel
como aquel Manuel
que hizo mujer a Zenaida
y que le sembró diez hijos
y al que un día por bobadas
se lo trajeron aún tibio
muerto de una puñalada
El nieto que era su orgullo
cuando al ranchito llegaba
la levantaba en sus brazos
y le besaba las canas
y le decía: "mi reina
tú eres mi novia más cara"
A veces venía picado de aguardiente
y la obligaba a bailar con él la cumbia
y la Zenaida bailaba
Él se llamaba Manuel
Manuel Hernández Peralta
y era su orgullo, sus ojos
el brote más lindo y bueno
que le floreció a Zenaida
él la obligaba a bailar
y ella la cumbia bailaba.
Zenaida baila la cumbia
Pero un domingo que vino
su Manuel a visitarla
lo notó como distante
no reía, no charlaba
ni la invitó a bailar cumbia
se quedó toda la tarde
tendido sobre la cama
recién al anochecer
y cuando ya se marchaba
le dijo dándole un beso:
"Allí debajo la almohada
le he dejado una cartita
leala recién mañana."
La volvió a besar muy fuerte
y se alejó, lloviznaba
La Zenaida no durmió
no rezó, sólo fumaba
y esperó el amanecer
para así leer la carta
que acariciaba en sus manos
como si fueran los ojos
del nieto hermoso del alma.
A lo lejos cantó un gallo
y eso trae la mañana
luego fueron las bocinas
los carros y abrió la carta:
"Abuelita: no se apene
cuando usted lea esta carta
yo habré salido a Miami
en un barquito de carga
a buscar otro destino
quiero ver como sacarla
de este tugurio del rancho
porque a mí me parte el alma
verla ya tan viejecita
salir todas las mañanas
a vender frutos maduros
por las calles bogotanas
yo parto con un amigo
rece por él y por mi alma"
Dobló la carta Zenaida
armó y encendió un cigarro
y se fue a vender sus frutos
por las calles bogotanas
De mañanita la Zenaida
sale temprano del tugurio
De mañanita la Zenaida
sale temprano del tugurio
arremolina su tabaco
se va a vender frutos maduros
Zenaida baila la cumbia
Zenaida baila la cumbia
Al poco tiempo Zenaida
comenzó a recibir cartas:
"2 de septiembre, New York,
Abuelita mi vieja:
rece mucho que a Dios gracias
mis cosas andan muy bien
y estoy ganando harta plata
ya la imagino viviendo en un palacio
rodeada de hermosas matas y flores
tendidas sobre una hamaca
mientras yo le doy mil besos
dulce abuelita Zenaida"
"Diciembre 5, Miami
hoy pensé mucho en usted
abuelita de mi alma
las cosas marchan mejor
pero a veces hay nostalgia
cuando regrese le haré
bailar la cumbia, mi alma
Abuelita:
he conocido a una muy linda muchacha
yo sé que le va gustar, es caleña
de nombre Ana
yo le hablo mucho de usted
de mi abuelita Zenaida
que vende frutos maduros
por las calles bogotanas."
Un atardecer de enero
regresaba la Zenaida
al ranchito del tugurio
después de vender papaya
y se acercó al mercadito
a comprar para la cena
unos pancitos calientes,
panelita y unas papas
En un diario de ese día
le envolvieron lo comprado
y al trotecito fumando
bajo una suave llovizna
llegó al tugurio Zenaida.
Llegó un poquito cansada
encendió el fuego
las velas que siempre la acompañaban
fue a desenvolver el pan,
la panelita, las papas
cuando descubrió la foto
que una página ocupaba
del periódico que trajo
del mercadito Zenaida.
Ahí estaba su Manuel
junto a una hermosa muchacha
él tendido cara al cielo
ella abrazaba una itaka
y en la mano de Manuel
otra arma se dibujaba
La Zenaida se sentó
se acomodó bien las gafas y leyó:
" New York, New York - Manuel Hernández Peralta
y Ana María Peralta
dos jóvenes colombianos murieron
esta mañana tras un duro enfrentamiento
se los buscaba hace meses por traficar marihuana
se resistieron y fueron acribillados a balas".
Zenaida pestañeó
y volvió a leer más calma
esta vez muy lentamente
"Ana María Peralta..."
musitó para sí
"oh muchachito berraco
se casa y no dice nada"
Se sonrió, miró la foto
"pero es linda la caleña
es bonita la muchacha
muchacho maleducado
casarse y no decir nada"
Luego recortó la foto
la alisó sobre la almohada
puso al fuego la panela
guardó el pan, guardó las papas
y se fue junto a la puerta
a esperar mientras fumaba
a que pasara la lluvia
para ir a vender papaya.
Ah viejita del manglar
hormiga de ciudad
tu fruta me sabe a cumbia
cumbia, cumbia de la playa
tu fruta me sabe a cumbia
cumbia de la playa.
Ah viejita del manglar
hormiga de ciudad
tu fruta me sabe a cumbia
cumbia, cumbia de la playa
tu fruta me sabe a cumbia
cumbia, cumbia de la playa
Zenaida baila la cumbia
Zenaida baila la cumbia.
Y esto que sigue, señores
créanlo que es mi palabra
resulta que una mañana
vieron como la Zenaida
se volaba, se volaba
con la brisa se volaba.
Se dice que el Dios obrero
al que siempre ella rezaba
un día tuvo deseos
de comer una papaya
que es ese fruto tan dulce
que suele vender Zenaida
Dicen que la llamó
pero no murió Zenaida
sino que se fue en el vuelo
a llevarle una papaya
y vi con mis propios ojos
cómo las nubes cruzaba
y allá a los lejos su hombre
y su nieto la aguardaban
y junto a ellos la caleña,
Ana María Peralta
eso lo vio este cantor
que no miente cuando canta
Adiós, mi Zenaida, adiós
adiós, mi vieja Zenaida
yo también me iré muy pronto
al cielo a comer papaya...
¡Cumbia!
De mañanita la Zenaida
sale temprano del tugurio
De mañanita la Zenaida
sale temprano del tugurio
arremolina su tabaco
se va a vender frutos maduros
Zenaida baila la cumbia
Zenaida baila la cumbia
Ah viejita del manglar
hormiga de ciudad
tu fruta me sabe a cumbia
cumbia, cumbia de la playa
tu fruta me sabe a cumbia
cumbia, cumbia de la playa
Zenaida baila la cumbia
Zenaida baila la cumbia
Espejos
Todos somos extensiones del campo universal de energía, distintos puntos de vista de una única entidad. Esto implica ver todas las cosas del mundo, a todas las personas del mundo, y darnos cuenta de que estamos mirando otra versión de nosotros mismos. Tú y yo somos lo mismo. Todo es lo mismo. Todos somos espejos de los demás y debemos aprender a vernos en el reflejo de las demás personas. A esto se llama espejo de las relaciones. A través del espejo de una relación, descubro mi yo no circunscrito. Por esta razón, el desarrollo de las relaciones es la actividad más importante de mi vida. Todo lo que veo a mi alrededor es una expresión de mí mismo.
Las relaciones son una herramienta para la evolución espiritual cuya meta última es la unidad en la conciencia. Todos somos inevitablemente parte de la misma conciencia universal, pero los verdaderos avances tienen lugar cuando empezamos a reconocer esa conexión en nuestra vida cotidiana.
Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relaciones. Piensa en la red de relaciones que mantienes: padres, hijos, amigos, compañeros de trabajo, relaciones amorosas. Todas son, en esencia, experiencias espirituales. Cuando estás enamorado, romántica y profundamente enamorado, tienes una sensación de intemporalidad. En ese momento, estás en paz con la incertidumbre. Te sientes de maravilla, pero vulnerable; sientes cercanía pero también desprotección. Estás transformándote, cambiando, pero sin miedo. Te sientes maravillado. Ésa es una experiencia espiritual.
A través del espejo de las relaciones, de cada una de ellas, descubrimos estados prolongados de conciencia. Tanto aquellos a quienes amamos como aquellos por quienes sentimos rechazo, son espejos de nosotros. ¿Hacia quiénes nos sentimos atraídos? Hacia las personas que tienen características similares a las nuestras, pero eso no es todo. Queremos estar en su compañía porque subconscientemente sentimos que al hacerlo, nosotros podemos manifestar más de esas características. Del mismo modo, sentimos rechazo hacia las personas que nos reflejan las características que negamos en nosotros. Si sientes una fuerte reacción negativa hacia alguien, puedes estar seguro de que tú y esa persona tienen características en común, características que no estás dispuesto a aceptar. Si las aceptaras, no te molestarían.
Cuando reconocemos que podemos vernos en los demás, cada relación se convierte en una herramienta para evolución de nuestra conciencia. Gracias a esta evolución experimentamos estados extendidos de conciencia.
La próxima vez que te sientas atraído por alguien, pregúntate qué te atrajo. ¿Su belleza, gracia, elegancia, autoridad, poder o inteligencia? Cualquier cosa que haya sido, sé consciente de que esa característica también florece en ti. Si prestas atención a esos sentimientos podrás iniciar el proceso de convertirte en ti más plenamente.
Lo mismo se aplica a las personas hacia las que sientes rechazo. Al adoptar más plenamente tu verdadero yo, debes comprender y aceptar tus características menos atractivas. La naturaleza esencial del Universo es la coexistencia de valores opuestos. No puedes ser valeroso si no tienes a un cobarde en tu interior; no puedes ser generoso si no tienes a un tacaño; no puedes ser virtuoso si no tienes la capacidad para actuar con maldad.
Gastamos gran parte de nuestras vidas negando este lado oscuro y terminamos proyectando esas características oscuras en quienes nos rodean. ¿Has conocido personas que atraigan sistemáticamente a su vida a los sujetos equivocados? Normalmente, aquéllas no comprenden por qué les sucede esto una y otra vez, año tras año. No es que atraigan esa oscuridad; es que no están dispuestas a aprobarlas en sus propias vidas. Un encuentro con una persona que no te agrada es una oportunidad para aceptar la paradoja de la coexistencia de los opuestos; de descubrir una nueva faceta de ti. Es otro paso a favor del desarrollo de tu ser espiritual. Las personas más esclarecidas del mundo aceptan todo su potencial de luz y oscuridad. Cuando estás con alguien que reconoce y aprueba sus rasgos negativos, nunca te sientes juzgado. Esto sólo ocurre cuando las personas ven el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto, como características externas.
Cuando estamos dispuestos a aceptar los lados luminoso y oscuro de nuestro ser, podemos empezar a curarnos y a curar nuestras relaciones. Todos somos multidimensionales, omnidimensionales. Todo lo que existe en algún lugar del mundo también existe en nosotros. Cuando aceptamos esos distintos aspectos de nuestro ser, reconocemos nuestra conexión con la conciencia universal y expandimos nuestra conciencia personal.
Las características que distinguimos más claramente en los demás están presentes en nosotros. Cuando seamos capaces de ver en el espejo de las relaciones, podremos empezar a ver nuestro ser completo. Para esto es necesario estar en paz con nuestra ambigüedad, aceptar todos los aspectos de nosotros. Necesitamos reconocer, en un nivel profundo, que tener características negativas no significa que seamos imperfectos. Nadie tiene exclusivamente características positivas. La presencia de características negativas sólo significa que estamos completos; gracias a esa totalidad, podemos acceder más fácilmente a nuestro ser universal, no circunscrito.
Una vez que puedas verte en los demás, será mucho más fácil establecer contacto con ellos y, a través de esa conexión, descubrir la conciencia de la unidad. Éste es el poder del espejo de las relaciones.
Gracias por el premio

Regalo de Marina, Bruno Alexis, Lolo Capomafia y Charly Ositooo
de Cruzando las Grandes Aguas
GRACIAS
♥
Lirium*
jueves, 22 de abril de 2010
Mandala Banda... musiqueros marplatenses y de los buenos...
Quiénes son y qué instrumentos tocan:
Andrés Peric - bajo y coros
Clara Salomón - voz líder y flauta traversa
Clarisa Monzón Herrera - charango, laúd, melódica, rítmica y coros
Francisco Campisi - guitarra y coros
Mariana Solino - percusión
Mariano Martín - batería
*
Mandala Banda en el escenario Violeta Parra de la Plaza del Agua de Mar del Plata el 27 de marzo de 2010
*
Mandala Banda se formó en 2009. Su inicio es reciente pero es larga la trayectoria de sus integrantes. Estudiosos de sus respectivos instrumentos, provienen de distintos estilos musicales como la música clásica, de medio oriente, el rock, el pop, y el folklore argentino y español. Buscando adentrarse en las raíces musicales americanas, se unieron para darle forma a Mandala Banda, un grupo que intenta recrear la música de nuestro continente.
En sus influencias/repertorio podemos encontrar temas de Los Jaivas – legendario grupo chileno- hasta canciones mas recientes de intérpretes como Lila Downs, notable artista mexicana de la actualidad.
Sus versiones no dejan lugar a los prejuicios : folklore con formato rock, clásicos cubanos con ritmo reggae y rap, cumbias y ritmos afro son mezclados para presentar una propuesta mas que original.
Su presentación oficial fue en el Centro cultural “ El Séptimo Fuego” con una importante respuesta de público, lo que generó buenas críticas y rápidas adhesiones.
Luego de presentarse en La Cuadrada en diciembre último, y en Plaza del Agua en enero, la banda fue invitada por la Subsecretaría de Cultura de la ciudad de Maipú, a presentarse en “ La noche de los Jóvenes “ en dicha ciudad, con muy buena repercusión. Actualmente se encuentran preparando material de su primer compacto.

En Youtube podrán encontrar material de ellos, claro que por la calidad de grabación no se puede apreciar realmente lo buenos que son... como siempre sucede con estas bandas que la reman a pulmón.
*
* Les recomiendo que si los ven por ahí o se enteran de su actuación se acerquen: excelente espectáculo el que brindan, a no perdérselo.
domingo, 11 de abril de 2010
Saturday Night Fever? No... música y premio...
PREMIO GENUINE BLOG

K_NELITA del blog Resurgiendo nos entregó este mimo.
y dos blogs más: Te propongo y FolkTango
Gracias por acordarte de la covacha!
Para recibirlo el debercito es elegir una frase nuestra o ajena que nos guste, nos identifique o... elegir una frase...
Hoy elijo a John Lennon...
La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes.
Eso sí, esta vez con deber incluído.
Gracias nuevamente K-NELITA por este mimo
jueves, 8 de abril de 2010
Y seguimos mostrando colitas sin pudor...
Obviamente que si hubo
un garabato con colitas tititeras
ahora me tenía que tocar a mí
Claro que ya ven quién trabajó más en este garabato.
Aquí un detalle de mi bella cola multiplicada...
Seguro se preguntarán si no nos dá vergüenza mostrar así nuestras colas...
Y no... NO...
Es que ya saben que la Liriete nos educó mirando pelis de este personaje...
Tengo que agregar algo más?
Ah, sí... no me digan que no tengo una cola hermosa...
no será una de las de Reef, pero...
por lo menos nosotras nos tenemos ce lu li tis
Miaujijí!
Espero que disfruten de nuestra ídola bañándose...
eso sí, no esperen que nosotras nos mostremos en nuestra bañera eh?
Miaujijíiiii!!!
martes, 6 de abril de 2010
Las Pascuas en la covacha...
Así lo dijo la Liriete...
Por eso mismo trajo a la covachita unos huevos de chocolate
para compartir en familia...
Si no me creen, miren...
*
Así lo dijo la Liriete anoche mientras se comía solita todo el chocolate de los tres huevos y la Piri la miraba embobada tratando de entenderla.
Y si ella lo dice... ya sabemos... una escorpianuda siempre dice la verdad y ni se les ocurra contradecirla!
Yo?... yo... Miaujuás!
Y no me vengan ahora con el verso de la obesidad y los bichitos y la mar en coche!
Yo? .... yo ar gen ti na... pero antes... tigresa eh?
lunes, 5 de abril de 2010
viernes, 2 de abril de 2010
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas...
Heridas que no cierran...

30 x 45 cms - Abril 2008 - Lirium* (publicado el 2-4-2009)
*
La voz de Jorge Cafrune diciendo el poema de José Pedroni...
Payasadas y algo más...
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo
Helen Marán - Meditaciones en el Mar Rojo
*
Tan gráfico y elocuente que sobran las palabras...
(Encontrarán mucha y muy buena información en el blog mencionado)
*
*